Buscar este blog

sábado, 17 de abril de 2010

El Verdadero Ayuno, Parte Médica III


PREPARACIÓN PARA EL AYUNO

Antes de realizar un ayuno es conveniente realizar una preparación fisiológica y psicológica, con el fin que la persona se adapte poco a poco a los cambios que ocurre durante el ayuno.

Preparación Fisiológica

El Objetivo que se persigue con ella es preparar el cuerpo y evitar desequilibrios.
  • Consultar al médico, para que le realice un examen físico y le ordene una serie de exámenes de laboratorio, con el fin de que lo oriente hacia que tipo de ayuno debe hacer, o si encuentra una enfermedad que contraindique el ayuno.
  • Hacer ayunos preliminares: esto es con la finalidad de que el cuerpo se adapte a la sensaciones y síntomas que se presentan durante el ayuno.
  • Alimentación previa al ayuno de alta calidad para que durante el ayuno los síntomas sean menos notorios y también evitar desequilibrios, es decir, que una semana antes del ayuno deben evitarse dulces, harinas, picantes, grasas, entre otros.
  • No entrar bruscamente al ayuno.
  • Se recomienda llevar un registro diario de los síntomas que se presenten durante el ayuno.
  • También registrar el peso diario, temperatura y pulso.
Preparación Psicológica

El propósito de esta es informar a la persona acerca de las reacciones psicológicas que se puedan presentar durante el período del ayuno y cuál debe ser la actitud correcta frente al mismo:

  • Debe ser voluntario, es decir, la persona debe desear hacerlo, sin ser obligada.
  • Automotivarse, es decir, la persona debe motivarse con afirmaciones positivas como por ejemplo, “con cada día que pasa estoy logrando el propósito del ayuno”.
  • Despojarse de toda culpa, resentimiento, remordimiento, tristeza o cualquier otro sentimiento negativo, ya que los mismos producen debilidad en la voluntad.
  • Mantenerse ocupado: evitar tiempos de ocio, evitar ver televisión, escuchar o practicar actividades que nos desvíen del propósito.
  • Fijarse plazos para continuar: esto es en caso de que se presente una crisis, en la cual la persona se siente mal, motivado a la eliminación de toxinas.
  • Estas crisis duran poco tiempo y la persona debe darse un margen de seis horas, en las cuales debe pasar la crisis.
  • No pensar en el tiempo que falta, debe situarse en el presente.
  • Evitar emociones negativas como odio, rencor, rabia, celos, entre otras ya que las mismas conllevan a situación de estrés, el cual es perjudicial durante el ayuno.
  • Si ayuna acompañado es mejor.
Contratiempos del Ayuno

Durante el ayuno se pueden presentar una serie de dificultades, entre ellas están:

Hambre: Generalmente aparece durante el primer día del ayuno, pudiendo persistir hasta el segundo a tercer día. Cuando aparezca hambre fuera del horario de las comidas debe tomarse agua.

Mal Aliento: Aparece desde el primer día. Para combatirlo se requiere de cepillado de los dientes, pasarse hilo dental entre los dientes, gargarismos, masticar clavitos de olor.

Dolores: El dolor de cabeza puede aparecer desde el primer día. También pueden ocurrir dolores abdominales, lumbares, o en otras zonas. Estos dolores pueden mejorar con la aplicación externa de aceite de ajonjolí, de maní o de ricino, si el dolor es muy intenso y no cede debe consultar al médico.

Mareos: Pueden aparecer antes del séptimo día en forma espontánea, también durante esfuerzos intensos, si esto ocurre se recomienda disminuir la intensidad de la actividad. Los cambios bruscos de posición pueden originar mareos, se recomienda realizar estos cambios sin prisa. Si los mareos son frecuentes se recomienda el reposo, si no cede consultar al médico.

Malos Olores: Mal aliento, mal olor del sudor, secreciones respiratorias, orina de olor fuerte. Para combatir los malos olores debe asearse frecuentemente.

Abstemia: Es la pérdida de las fuerzas, si es muy persistente y no cede debe suspender el ayuno.

Adelgazamiento: Durante el ayuno parcial se pierde peso, dependiendo de la ingesta de cada persona.

Familiares y amigos: Ellos ignorando las ventajas y beneficios del ayuno, criticaran a las persona que están ayunando e insistirán en que debe suspender tal práctica.

Espero que te haya gustado, continua es estudio. DTB

No hay comentarios.:

Publicar un comentario