Buscar este blog

jueves, 22 de abril de 2010

El Verdadero Ayuno, Parte Médica IV


Para terminar la parte médica, quiero indicar los días en que ocurren más molestias, causas para interrumpir un ayuno, por último como comenzar y terminar sanamente.

DÍAS EN QUE OCURREN ALGUNAS MOLESTIAS

1° día: sensación de hambre, dolor de cabeza, mal aliento.
5°- 6° día: son los días más difíciles.
5° semana: náuseas intensas, en el ayuno hídrico
31° - 40° días: repugnancia por las comidas, en el ayuno hídrico.

CAUSAS PARA INTERRUMPIR UN AYUNO

Se interrumpe cuando la vida está en peligro. Se debe hacer en los siguientes casos:

Pérdida permanente de las fuerzas: si el estado general se deteriora intensamente y las fuerzas han decaído permanentemente, nos indica que hay que interrumpir el ayuno.

Descenso de la temperatura: la temperatura debería tomarse diariamente y anotarla, para llevar un registro. Normalmente durante el ayuno hídrico, la temperatura desciende medio grado al segundo o tercer día, esto debe mantenerse durante todo el ayuno. Si desciende más de eso, hay que interrumpir el ayuno. También ocurren aumentos ligeros de la temperatura frecuentemente, pero eso no nos debe alarmar, si ocurre debe colocarse medios físicos para bajar la fiebre.

Alteraciones del pulso: en los ayunos hídricos y prolongados, el pulso va disminuyendo en frecuencia a medida que transcurre el ayuno. Durante los esfuerzos leves puede aumentar con rapidez, indicando que la actividad debe disminuirse. Si la frecuencia de las pulsaciones baja bruscamente y la persona se siente mal y aún colocándola en reposo no mejora, debe interrumpir el ayuno. También, si el pulso se hace irregular, o se acelera sin causa aparente, debe interrumpirse. El pulso debe ser tomado una vez al día mientras dure el ayuno. También debe ser anotado.

Pérdida de la lucidez: Se pierde la conciencia, o habla incoherencias, debe interrumpir el ayuno.

¿CÓMO ENTRAR Y SALIR DE UN AYUNO?

Este punto es de vital importancia, ya que si no se cumple correctamente podría ser perjudicial para la salud. Para entrar a un ayuno se debe cumplir con los siguientes:

Dieta previa al ayuno: una semana antes del ayuno se debe restringir el consumo de grasas, azúcares, harinas, no comer salsas, ni picantes, ni refrescos gaseosos, enlatados, chucherías, café, chocolate, entre otros. En lugar de ello, se debe comer frutas, verduras, leche descremada, es decir, alimentos de bajo contenido graso y calórico, pero alto contenido en nutrientes. Se debe reducir la cantidad de alimentos a ingerir en forma progresiva hasta entrar en el ayuno. Esto se hace con el propósito de que los síntomas que ocurren durante el ayuno sean menos intensos. La salida debe también ser progresiva, es decir, que después de culminar un ayuno no debo romperlo con dieta completa, porque seria peligroso para la salud, incluso se han visto casos de edemas, problemas digestivos y hasta insuficiencia cardiaca.

La introducción de alimentos debe ser progresiva (introducir los alimentos poco a poco). Mientras más días dure un ayuno, a la hora de romperlo, el tiempo que tardo en introducir los alimentos debe ser mayor. Aproximadamente la mitad del tiempo de duración del ayuno.

En el caso de los ayunos absolutos, sin agua, se debe romper primero con agua y luego jugos de frutas preferiblemente uvas, patillas. Luego ir introduciendo otras frutas, después vegetales y luego carnes.

Si el ayuno es hídrico y es muy prolongado, se debe romper con jugo de frutas combinados con agua (mitad agua y mitad jugo). Luego el jugo puro de frutas, después las frutas como tales, luego vegetales crudos, posteriormente los vegetales cocidos y de último las carnes.

En el caso del ayuno parcial sería menos estricto, ya que se ingieren algunos alimentos. Debes ir aumentando poco a poco la cantidad de comida, de frutas o vegetales. Si el ayuno fue a base de frutas y vegetales crudos, tienes que tener cuidado en ir introduciendo poco a poco los vegetales cocidos, hasta llegar a la cantidad ingerida habitualmente y por último introducir las carnes poco a poco.

En el caso de cuarenta días de ayuno parcial, la ingesta de carne seria aproximadamente a la semana de romper el ayuno.

Espero que haya sido lo suficientemente ilustrativo, Dios te bendiga y continua este estudio.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario